viernes, 29 de junio de 2012
Hoy llegaron 99 ex convictos dominicanos deportados de estados Unidos
Hoy llegaron 99 ex convictos dominicanos deportados de estados Unidos
CON ESTE GRUPO SE ELEVA A 1, 245 LOS EX –PRESIDIARIOS REPATRIADOS ESTE AÑO
Las autoridades de migración recibieron un avión con noventa y nueve exconvictos dominicanos que cumplieron condenas en cárceles de Estados Unidos, acusados de narcotráfico, homicidios, asaltos, fraudes bancario y otros delitos criminales con los que se eleva a 1, 245 los expresidiarios repatriados este año.
El grupo de expresidiarios vino en un avión alquilado por el Departamento de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos, escoltado por diez agentes federales.
Los deportados, según las autoridades de migración dominicana, cumplieron condenas de 5,10 y 15 años en cárceles norteamericanas acusados de distribución de drogas narcóticas, crimines por encargado, fraude bancario, asaltos con violencia, e incendios premeditados.
La aeronave con los 99 deportados fue recibida en la parte noroeste de la terminal de carga del aeropuerto Las Américas, bajo estrictas medidas de seguridad vigilada por agentes militares portando armas largas.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por las autoridades de migración en el aeropuerto Las Américas, en lo que va del presente año han sido deportados 1,245 ex -convictos dominicanos luego haber cumplido condenas en Estados Unidos.
Los 99 deportados estaban guardaron prisión en cárceles de Nueva York, Miami, Los Ángeles, California, Filadelfia, Massachussets y San Antonio, Texas, entre otras, según el reporte de las autoridades de los Servicios de Inmigración y Aduanas norteamericano.
Desde el aeropuerto el grupo fue transportados a la sede central de la Dirección General de Migración donde están siendo investigados y depurados para establece si tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana.
Mientras que, según los informes de las autoridades de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, todavía permanecen presos en territorio estadounidense más de siete mil reclusos criollos condenados por diversos delitos criminales entre ellos distribución y venta de drogas y asesinatos relacionados con esa actividad ilícita.
En tato, que para recibir a los repatriados, las autoridades montaron un amplio operativo en el que participaron funcionarios de la Dirección General de Migración, y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Policía Nacional y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), de servicios en el aeropuerto Las Américas.
Las autoridades de Inmigración norteamericana realizan cada quince días deportaciones de grupos de expresidiarios dominicanos luego de éstos cumplir condenas por la comisión de diferentes delitos en cárceles estadounidenses.
Las deportaciones de criollos presos en Estados Unidos, se llevan acabo mediante acuerdos migratorios firmados en el año 1910 entre el gobierno norteamericano y de la República Dominicana.
Alcaldia Santiago pone fin al caos en Mercado Hospedaje Yaque
SANTIAGO. El departamento de de Aseo y Limpieza de la alcaldía de Santiago informó que tras esfuerzos continuos y permanentes han logrado mantener la higiene y el orden en el Hospedaje Yaque, principal plaza comercial de esta ciudad.
Indicaron que hace dos años que el gobierno local intervino el legendario mercado, logrando eliminar la arrabalización y el caos en el tránsito que imperaba en el lugar, donde diariamente las familias de Santiago y del Cibao adquieren los productos alimenticios de primera necesidad.
Señalaron que han logrado movilizar los destartalados tarantines que impedían transitar en las cercanías, así como la total eliminación del lodazal y las aguas cloacales que se mezclaban con los productos que allí se venden
Según la información las cuatro principales calles que circundan al mercado Hospedaje Yaque están asfaltadas, una parte con hormigón y otras con capas de asfalto, lo que permite un adecuado desenvolvimiento de las actividades comerciales y el tránsito peatonal y vehicular.
Sostuvieron que los vendedores del mercado, ya no tienen sus productos tirados en las aceras de las calles del mercado, ya que sus artículos son ofertados al público en modernas góndolas.
Doña Rosalía Altagracia Gómez, que frecuenta el lugar desde hace muchos años, dijo que actualmente el lugar se encuentra higiénico y seguro. “Quien visita hoy el Hospedaje nota inmediatamente la gran diferencia con lo que era”, comentó.
El Mercado Hospedaje Yaque, es el más grande centro de ventas de alimentos del municipio de Santiago.
Ramiro Guerra a los 90: eterno, lúcido, fundador
El orgullo de contar para la cultura cubana contemporánea con Ramiro Guerra y el reconocimiento a su papel en la fundación y de-sarrollo de la danza moderna en la isla, fueron resaltados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al felicitar al maestro por su 90 cumpleaños.
Rodeado de discípulos, amigos y prestigiosas figuras de las artes escénicas, reunidos en el Centro Cultural Bertolt Brecht, el célebre bailarín, coreógrafo, investigador y pedagogo recibió ayer al mediodía el mensaje de Raúl, del cual fue portador Rafael Bernal, ministro de Cultura, como un poderoso estímulo para continuar transmitiendo sus experiencias a las nuevas generaciones comprometidas con afianzar la jerarquía de Cuba como una de las potencias mundiales de la danza.
La velada comenzó con la proyección de un documental sobre su vida y obra y culminó con una muestra de trabajos coreográficos de la compañía de Santiago Alfonso y el Conjunto Folclórico Nacional.
Al pronunciar las palabras de elogio al homenajeado, el poeta y dramaturgo Norge Espinosa calificó a Guerra como un hombre sumamente vital, eterno, obstinado, lúcido, fundador, que bebió de las mejores fuentes del desarrollo de su especialidad en el siglo XX para insuflar aliento, tras el triunfo revolucionario de 1959, al Departamento de Danza del Teatro Nacional y luego al Conjunto Nacional de Danza Moderna, hoy día Danza Contemporánea de Cuba, y marcar con su impronta al movimiento de ese arte en el país hasta nuestros días.
Cuba jamás se ha utilizado ni se utilizará para ejecutar actos terroristas
NACIONES UNIDAS, 28 de junio.— Cuba reiteró hoy la firme e inquebrantable voluntad del Gobierno y pueblo cubanos de cooperar en los esfuerzos multilaterales para poner fin a los actos, métodos y prácticas de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
El representante permanente de la Isla ante el organismo mundial, Pedro Núñez Mosquera, se refirió al apoyo de su Gobierno a la Estrategia Global de la ONU contra el terrorismo, que constituye un hito en el enfrentamiento internacional a ese flagelo.
Aseveró que jamás el territorio cubano se ha utilizado ni se utilizará para organizar, financiar o ejecutar actos terroristas contra ningún país.
Núñez Mosquera señaló que el pueblo cubano ha perdido 3 478 de sus hijos, mientras que más de 2 000 han quedado incapacitados por este tipo de acciones, ejecutadas durante medio siglo por individuos como Luis Posada Carriles, que se pasean libre y tranquilamente por las calles de Estados Unidos.
En contraste, Cinco cubanos, cuyo único delito fue luchar contra el terrorismo para salvar vidas de sus compatriotas y de ciudadanos norteamericanos, fueron condenados por Washington a extensas penas, señaló el embajador.
Ellos, añadió, cumplirán en los próximos días 14 años de injusta prisión en cárceles estadounidenses, a raíz de un proceso judicial amañado y carente de todo sustento.
Sin justificación alguna, Washington persiste en incluir a Cuba en una lista espuria de estados patrocinadores del terrorismo internacional, acción que es unilateral y está políticamente motivada, aseveró Núñez Mosquera.
El diplomático añadió que falta en este contexto una clara condena a todos los actos unilaterales de determinados estados, que en violación del Derecho Internacional, se abrogan ilegítimamente la facultad de certificar conductas y hacer listas basadas en motivaciones políticas. (PL)
El bachatero Anthony Santos. Fuente externa.
El bachatero Anthony Santos. Fuente externa.
Un pago de dos millones de pesos para Anthony Santos; garantía económica para salir de la cárcel
El juez José Alejandro Vargas, además pidió presentación periódica los lunes como medida de coerción
Un pago de dos millones de pesos con la modalidad del desembolso del 10 por ciento de este monto, además presentación periódica los lunes como medida de coerción, dictó esta tarde el Juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, contra el bachatero Anthony Santos.
Anthony Santos pidió disculpa al juez como a su demandante, Ney Nilo y dijo ser un gran admirador de sus canciones.
Los abogados del cantante esperan que en unas horas el Ministerio Público autorice la orden de libertad de Santos.
Mercosur suspende a Paraguay y anuncia incorporación de Venezuela
MENDOZA, Argentina, AFP. El Mercosur decidió hoy en Mendoza suspender a Paraguay del bloque hasta que celebre elecciones en abril de 2013, al tiempo que anunció que Venezuela, cuyo ingreso al mecanismo es trancado por el Congreso paraguayo, será miembro pleno desde el 31 de julio.
El Mercosur suspendió "temporalmente a Paraguay hasta que se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale la soberanía popular" en ese país, dijo la presidenta argentina Cristina Kirchner en el cierre de la cumbre que se celebró en la ciudad de Mendoza (oeste), al divulgar la decisión del bloque en rechazo a la destitución del presidente Fernando Lugo.
Otra resolución de los mandatarios fue que "se fijó la fecha del 31 de julio para una 'reunión especial' del Mercosur en Rio de Janeiro para incorporar a Venezuela al bloque", dijo la mandataria argentina al finalizar el encuentro en un lujoso hotel de Mendoza (1.100 km al oeste de Buenos Aires).
La declaración firmada por los mandatarios justificó la inclusión de Venezuela en "los principios de gradualidad, flexibilidad, equilibrio, reconocimiento de las asimetrías y del tratamiento diferenciado, en los términos del protocolo (fundacional) de Ouro Preto".
"Es un día histórico, hay que celebrarlo, 29 de junio, día para la historia de la integración (...) es una lección de ética, una lección de política verdadera para esos enclaves autoritarios que aún quedan en América latina", dijo el presidente venezolano Hugo Chávez en declaraciones al canal Telesur.
Kirchner, que entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Dilma Rousseff, dijo además que el espacio de integración sudamericano no aplicará sanciones económicas al nuevo gobierno paraguayo de Federico Franco.
Paraguay destina el 55% de sus exportaciones a las otras naciones del bloque, especialmente a Brasil, según el Banco Central paraguayo. Antes de que el Mercosur decidiera la suspensión de Paraguay, Franco dijo este viernes que si el Mercosur adoptaba esa medida su gobierno quedaba liberado para buscar acuerdos y relaciones con otros países.
La suspensión de Paraguay del Mercosur se basó en la cláusula democrática del Tratado de Usuhaia I de 1998. Los mandatarios de la región criticaron duramente el expeditivo juicio político que llevó a cabo el Senado paraguayo contra Lugo, que lo acusó de "mal desempeño de sus funciones".
Tras la decisión del Mercosur, Lugo dijo este viernes en Asunción que el bloque decidió "castigar a la clase política paraguaya que produjo un quiebre del orden democrático, salvaguardando que no se tomará ninguna medida económica que perjudique al pueblo paraguayo".
Al detallar las resoluciones de la cita presidencial del Mercosur, Kirchner anunció que el bloque también decidió formar una comisión para seguir el proceso de elecciones en Paraguay, previstas para abril de 2013.
miércoles, 27 de junio de 2012
En la calle me siguen llamando Presidente, afirma Lugo
Foto: APASUNCIÓN, 26 de junio.— El depuesto presidente de Paraguay, Fernando Lugo, presentó hoy el sitio web http://paraguayresiste.com, con el objetivo de denunciar los excesos de la nueva administración, y se reunió con su gabinete paralelo en la sede de su partido en Asunción, como una señal de fortaleza luego de la destitución express que sufrió el viernes pasado.
En declaraciones a la prensa local, Lugo aseguró que la gente en las calles de su país lo sigue llamando Presidente y que la conciencia colectiva indica que lo sigue siendo. Asimismo, remarcó haber sentido "una gran solidaridad de los mandatarios de la región", agrega la agencia Infobae.
Mientras tanto, la televisión pública paraguaya continúa su manifestación en rechazo a la destitución de Lugo. "Estamos haciendo una resistencia pacífica en un medio que nos pertenece como ciudadanía paraguaya", dijo a Telesur el subdirector de ese medio de comunicación, Diego Segovia.
La institución ha sufrido misteriosos cortes de energía que les han impedido continuar con su trabajo, indicó.
Esas protestas se suman a otras muestras de apoyo realizadas por ciudadanos paraguayos en Brasil y Argentina.
Este martes el canciller venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que el golpe de Estado orquestado por la derecha paraguaya contra el presidente constitucional, Fernando Lugo, tiene como objetivo tratar de detener el proceso de avance que ha logrado en la región la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Maduro comentó que en la próxima reunión del bloque, los jefes de Estado de las naciones integrantes abordarán la situación de Paraguay, y agregó que en dicho encuentro saldrán "fórmulas muy claras para evitar que estas situaciones se repitan en nuestro continente".
Danilo y Margarita almuerzan con Leonel
Danilo y Margarita almuerzan con Leonel
El presidente electo Danilo Medina dijo hoy que está consciente de la responsabilidad que tiene con el país a partir del próximo 16 de agosto y que está preparando las medidas que adoptará a su llegada al poder.
“Yo sé que tengo una enorme responsabilidad y quiero agotar este tiempo preparando las medidas que vamos a adoptar a partir de la llegada al poder el próximo 16 de agosto, por eso estoy un poco sustraído de los medios”, declaró al hablar con los periodistas a su salida del Palacio Nacional donde se reunió y posteriormente almorzó con el presidente Leonel Fernández.
Fernández informó que en la reunión privada de una hora hablaron acerca de la situación política, social y económica de la nación.
Preguntado sobre una eventual reforma fiscal, Medina dijo que “todavía no he decidido nada”, que se está empoderando de todas las informaciones que necesita sobre el funcionamiento del país, para luego informar lo que hará.
Expresó que para enfrentar los retos que tiene por delante está “trabajando, manejando, explorando”, y recibiendo las informaciones adecuadas sobre el presente y el futuro de la nación, para en función de eso “tomar las medidas adecuadas”.
"Estamos trabajando, explorando, viendo...eeeh...manejando las informaciones que se disponen...manejando el presente, manejando el futuro y en función de eso, recibiendo las informaciones adecuadas y tomando las medidas adecuadas también", declaró textualmente el presidente electo y agregó que:
"Las informaciones las estamos recibiendo de la comisión de transición; ellos las procesan y al final me dan un resumen de las informaciones que han recibido y de las recomendaciones de las medidas que tenemos que adoptar a partir del 16 de agosto".
Medina insistió en que la comisión de transición que designó está recibiendo y procesando los informes de su homóloga del Gobierno.
Vicepresidente iraní Mohamad Reza Rahimi. Fuente externa.
Vicepresidente iraní afirma enseñanzas del Talmud es responsable del narcotráfico
TEHERÁN. AFP. Las enseñanzas del Talmud, libro sagrado del judaísmo, es responsable de la difusión de la droga en el mundo, cuyo principal operador es Israel, afirmó ayer el primer vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, citado hoy por el sitio web de la presidencia.
"La difusión de la droga en el mundo es la consecuencia de las enseñanzas del Talmud cuyo objetivo es la destrucción del mundo", afirmó Rahimi ayer en una conferencia internacional sobre el tráfico de droga en la que participaban diplomáticos extranjeros.
"El Talmud enseña que es lícito enriquecerse por medios legales e ilegales, lo que da a los judíos el derecho de destruir a la Humanidad", agregó Rahimi, citado hoy por la página internet de la presidencia.
"El principal responsable del tráfico mundial de droga es el régimen sionista", dijo. Los dirigentes iraníes abogan regularmente por la desaparición de Israel, calificado como un "tumor cancerígeno" de Medio Oriente, pero es raro que ataquen pública y verbalmente al judaísmo.
Teherán ya acusó en cambio en el pasado al Mossad israelí (servicios secreto) de favorecer el consumo de droga en Irán con la esperanza de debilitar al régimen islámico. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, denunció un antisemitismo "de la peor especie" y criticó la presencia de diplomáticos occidentales en la conferencia.
"El hecho de que un representante de la ONU y representantes de países europeos participen aún en conferencias organizadas en Teherán en las que hay declaraciones antisemitas de la peor especie da una legitimidad al régimen de los ayatolá, que es un verdadero peligro para la paz mundial", declaró Lieberman en un comunicado.
"El régimen iraní no está compuesto de locos sino de fanáticos, de antisemitas dotados de una estrategia coherente, con un plan detallado mundial de los cuales uno de los elementos centrales es, como lo dicen abiertamente, la destrucción del Estado de Israel", continuó.
Lieberman comparó a los dirigentes iraníes al régimen nazi, subrayando que "Hitler había dicho cosas insensatas y había logrado poner en práctica sus planes". Incluso si hoy "la situación es diferente", la comunidad internacional debe "reponerse", estimó.
Israel presenta el programa nuclear de Irán como una amenaza para su existencia, refiriéndose a las repetidas declaraciones de los dirigentes de la República Islámica que desean o predicen su desaparición.
Irán es uno de los centros de redistribución del tráfico de droga proveniente de Afganistán y destinada principalmente a los países occidentales. Más de dos millones de iraníes consumirían narcóticos, según las estimaciones citadas por la prensa.
Desde 1979 el régimen lleva a cabo una verdadera guerra contra los traficantes, que constituyen la mitad de la población de las cárceles y ejecuta a varios cientos cada año.
Más de cuatro mil policías y militares iraníes que participan en esta lucha contra el narcotráfico murieron en los últimos treinta años, según las cifras oficiales, y el accionar del gobierno de Teherán es regularmente celebrado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Estados Unidos acusa no obstante a algunos responsables iraníes, en particular a algunos de los miembros de los Guardianes de la Revolución, guardia pretoriana del régimen, de facilitar el tránsito de la droga afgana hacia Occidente.
lunes, 25 de junio de 2012
Un británico se suicida saltando de la Torre Eiffel en París

Evo Morales pide a sectores sociales defender el cambio

LF felicita a seleccionado dominicano por triunfo en Centrobasket

viernes, 22 de junio de 2012
Cumbre Rio + 20 aprueba documento guía para desarrollo sostenible

Estamos urgidos de un cambio trascendental

U S A y los cuarenta ladrones


Haitianos dejan pueblos por temor a represalias
Haitianos dejan pueblos por temor a represalias
Decenas de haitianos indocumentados abandonaron ayer las comunidades del Cerro, Rincón de Piedra, Coricito y Mata Grande, debido a la indignación que ha provocado en esos parajes la muerte a tiros de un presidente de asamblea y líder comunitario, hecho del cual la Policía acusa a tres de sus compatriotas, quienes huyeron.
El portavoz de la Policía Nacional en Santiago, coronel Lorenzo Morillo, identificó a la víctima como Antonio de Jesús Rodríguez, de 68 años de edad.
Los moradores de esas comunidades y otras vecinas están pidiendo a Migración que proceda a repatriar a una gran cantidad de haitianos indocumentados que se encuentran viviendo en esa zona y que la mayoría se dedica a cometer actos delictivos.
Los haitianos comenzaron a huir de esos lugares, luego de que fueran advertidos de que debían salir con rapidez de la zona, o de lo contrario, la gente se encargaría de sacarlos.
Muchas de las familias haitianas dejaron las casas donde vivían, pero hasta ayer no había reportes de saqueos, debido a que representantes de las Juntas de Vecinos, de la Iglesia y otros sectores no aceptan tales hechos.
Igualmente, el agricultor Pedro Bisonó, dijo que ningún inmigrante haitiano ha sido agredido, aunque reconoció la indignación que tiene la comunidad por ese hecho. En ese orden, comunicó que si Migración no actúa, los comunitarios están en disposición de expulsar por su propia cuenta a los inmigrantes haitianos ilegales, porque la mayoría están molestando y han alterado la tranquilidad de la zona serrana.
Mientras, el coronel Morillo manifestó que con relación a ese hecho se persigue a tres individuos de origen haitiano que son señalados como los responsables del crimen.
El médico legal que examinó el cadáver certificó su muerte a causa de herida por arma de fuego en tórax con salida en la espalda.
Leonidas del Carmen Taveras Espinal, de 63 años, y esposa de De Jesús Rodríguez, dijo que no quiere que gente inocente pague por lo que cometieron tres delincuentes.
No obstante, pidió a la Policía que intensifiquen la búsqueda de los autores de la muerte de su esposo para que paguen por el crimen.
miércoles, 20 de junio de 2012
Mubarak se encuentra en estado de coma, según fuentes médicas

Grupo PRD pide declarar ilegítima elección Danilo Medina

Presidente llegó anoche al Brasil

Detienen 2 por triple crimen de Boca Chica

Mueren 40 en Haití al cae autobús a un río

Londres reitera negativa a dialogar sobre reclamo argentino
Londres reitera negativa a dialogar sobre reclamo argentino
LOS CABOS, México, 19 de junio.— El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, reiteró hoy su negativa a dialogar con Argentina sobre una solución al diferendo entre ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, indicó PL.
Durante la segunda sesión plenaria de la cumbre del G-20, Cameron se acercó a la mandataria argentina, Cristina Fernández, y le exigió "respetar" el referéndum que tendrán los isleños, a lo que la jefa de Estado respondió que lo que realmente hay que respetar son las casi 40 resoluciones de la ONU que instan a dialogar.
Fernández intentó entregarle un sobre con las resoluciones que ha tomado la ONU y su comité de descolonización sobre la cuestión Malvinas, pero el premier británico "se negó a recibir el sobre, dio media vuelta y se retiró sin saludarla", narró a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, citado por Télam.
El cruce entre ambos se produjo en un pasillo de la sede de la cita que concluyó este martes en Los Cabos, México.
"Nos damos cuenta de que el aumento del apoyo que ha habido en el mundo a la posición argentina está haciendo mella en el Gobierno británico. Por primera vez en muchas décadas se ven obligados a responder públicamente", explicó Timerman.
Cuba reitera en ONU derecho de Puerto Rico a la independencia
Cuba reitera en ONU derecho de Puerto Rico a la independencia
NACIONES UNIDAS, 18 de junio.— Cuba saludó hoy la aprobación por decimotercer año consecutivo de una resolución del Comité de Descolonización de la ONU que reafirma el derecho inalienable de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia.
El documento fue presentado ante esa instancia por el representante permanente alterno de Cuba ante Naciones Unidas, Oscar González León, y auspiciado por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
El diplomático cubano destacó que en esta ocasión el comité sancionó el pronunciamiento con el apoyo de todos los miembros del cuerpo. Además, contó con el respaldo de los 120 estados que integran el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a través de una declaración leída durante la sesión de este lunes.
González León recordó los idénticos orígenes de Cuba y Puerto Rico y subrayó el compromiso histórico e ineludible que une a ambas islas en la lucha por la independencia borinqueña.
Aseguró que los 114 años de dominio colonial no han sido suficientes para arrebatarle al pueblo de Puerto Rico su cultura, su identidad y sus sentimientos nacionales. Ello demuestra la inclaudicable y arraigada vocación de independencia de esa isla latinoamericana y caribeña.
La aprobación del texto también fue saludada por las delegaciones de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Irán, Siria y Egipto, en nombre del MNOAL.
CONTRA INTENTOS DE SOCAVAR SOBERANÍA SIRIA
GINEBRA, 18 de junio.— Cuba reiteró hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su rechazo a cualquier intento de socavar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Siria, indicó PL.
Condenamos las pretensiones de imponer al pueblo sirio un cambio de régimen y alertamos sobre la actuación dirigida a fabricar pretextos que justifiquen la agresión, dijo el embajador cubano ante Naciones Unidas en Ginebra, Rodolfo Reyes.
Al intervenir en el debate general con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, Reyes reafirmó que corresponde al pueblo sirio, junto a sus autoridades, la determinación de las vías y medios para atender y ejecutar la voluntad popular.
lunes, 18 de junio de 2012
Aumentan protestas del Cibao, en reclamo de agua y luz

Muere Rodney King cuya golpiza por parte de policías motivó disturbios raciales en Los Ángeles

Los mismos problemas en Río veinte años después

Juez de Florida decide en audiencia impugnación a Obama

Dirigentes de la facción Hipólito Mejía llaman a tirarse a las calles

jueves, 14 de junio de 2012
Geanilda Vásquez dice acuerdo en el PRD debe ser en el marco institucional partidario

China confirma que el aborto que provocó indignación fue forzado
PEKÍN, (AFP) - China confirmó el jueves que una mujer fue forzada a abortar en su séptimo mes de embarazo, tras prometer investigar el caso en repuesta a la ola indignación provocada por la publicación de imágenes en internet.
Investigan el caso de una mujer obligada a abortar con 7 meses de gestación.
La foto colgada en internet de Feng Jianmei que muestra a la joven en su cama de hospital junto al cuerpo sin vida del feto ensangrentado había desencadenado comentarios de internautas indignados en los últimos días.
Asociaciones de defensa de los derechos humanos de la provincia norteña de Shaanxi explicaron que Feing, que ya era madre de un hijo, fue obligada a abortar porque no disponía de los 40.000 yuanes (unos 5.000 euros o 6.200 dólares) para pagar la multa por infracción a la política china de hijo único.
Las autoridades de Shaanxi anunciaron el jueves en un comunicado que la investigación preliminar había confirmado que este caso era "esencialmente cierto" y que los investigadores habían recomendado sanciones contra los responsables -a los que nombró- de este aborto forzado.
"Se trata de una violación seria de la política de la Comisión de la población y de planificación familiar que atenta contra el trabajo de control de la población y que ha provocado malestar en la sociedad", declaró el gobierno provincial en su página en internet, a la vez que aseguró que los abortos tardíos estaban prohibidos desde 2001.
El gobierno del condado de Zhenping, donde tuvo lugar el aborto, se había comprometido anteriormente a llevar a cabo una "investigación transparente" bajo un comité especial. Antes de anunciar la apertura de la investigación, las autoridades locales habían asegurado en un comunicado que Feng había aceptado el aborto.
El comunicado ya no se encontraba en la web del gobierno el jueves. Un responsable de la Comisión Nacional y de Planificación Familiar que no quiso revelar su nombre dijo que la comisión consideraba el asunto "serio e importante" y que la investigación estaba siendo llevada al "nivel más alto". Los internautas chinos reaccionaron con ira al aborto, uno de ellos lo comparó a los actos perpetrados por "los demonios japoneses y nazis".
Los abortos forzados son muy frecuentes en China, país más poblado del mundo con 1.340 millones de habitantes, que instauró a finales de los 70 una drástica política de control de la natalidad. En general, los chinos en las ciudades solo pueden tener un hijo y los del campo dos cuando la primera es niña.

Última oportunidad de consenso de cara a Río +20

miércoles, 13 de junio de 2012
Obama favorito para elecciones de noviembre

El cólera insiste en Haití
Haití aún es víctima del cólera. La epidemia que se desató en octubre del 2010 y quitó la vida a más de 7 000 personas, se encuentra vigente en fase de endemia en todo el país. Con la actual etapa de lluvia, las agencias de prensa vociferan un rebrote de la enfermedad; sin embargo, el comportamiento que hoy tiene el cólera es exactamente lo que se había pronosticado.
Foto: Juan Diego Nusa PeñalverEn lugares donde no hay una infraestructura sanitaria adecuada como en Haití, el cólera permanece de forma endémica durante muchos años.
Según explica el doctor Lorenzo Somarriba, jefe de la Misión Médica cubana, "la fase endémica cursa con brotes epidémicos locales, pues la bacteria vibrio cholerae está circulando, pero la enfermedad se comporta según el pronóstico. De enero a abril, en la estación seca, se reportó un número de casos muy bajo, a partir de mayo comenzaron las lluvias y se incrementó el número de personas contagiadas".
No obstante —manifiesta—, los cables de prensa manejan cifras de hasta 200 mil casos para lo que resta de año y es una sobrestimación, eso sería la mitad de lo que se tasó para el primer año de la epidemia. La endemia significa que la enfermedad se mantiene a lo largo del tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales. Sobre la base de la historia natural en lugares donde no hay una infraestructura sanitaria adecuada como en Haití, el cólera permanece de forma endémica durante muchos años, aclara el galeno.
A la par, datos de la Organización Panamericana de la Salud apuntan que el aumento global de casos es lento pues ha llovido, pero no como en años anteriores. La enfermedad, que se adquiere principalmente a través del agua y alimentos contaminados, se encuentra hoy estable, con tendencia al aumento de casos debido a la permanencia de factores de riesgo.
En el país caribeño solo el 2 % de la población tiene acceso al agua potable, no existe un sistema adecuado de saneamiento básico ambiental y las fuentes de aguas superficiales están contaminadas. A esto se unen el alto índice de pobreza, la malnutrición, la tuberculosis y el VIH/SIDA, enfermedades que aumentan el riesgo de contagio.
Por ello, aun cuando la tasa de letalidad acumulada de la Brigada Médica Cubana (BMC) continúa estable —en el año en curso no se registran fallecidos—, la brigada está preparada para enfrentar cualquier caso de contagio y realizar el control focal con sus grupos de pesquisa activa.
En la sala situacional de la BMC, donde trabaja un grupo de especialistas de alto nivel y con conocimiento minucioso del cólera, se monitorean todos los posibles casos que llegan a las posiciones con presencia de la brigada cubana, expone Somarriba. "La brigada tiene fuerzas y recursos para tratar la enfermedad. Contamos con 33 sitios centinelas para la vigilancia, 30 unidades de tratamiento del cólera y dos centros activos preparados para recibir, atender y reportar los casos. Las enfermedades diarreicas agudas hoy están en el tercer lugar del cuadro de padecimientos transmisibles y dos departamentos reportan las mayores tasas, Artibonite y el Norte. Donde hay un caso, le aplicamos la encuesta epidemiológica y actuamos rápidamente con todos los contactos.
"Cualquier especie biológica es muy difícil de eliminar, actualmente existe un programa entre las autoridades de los gobiernos haitiano y dominicano para erradicar el cólera en un periodo de diez años en la isla La Española, es decir, que no circule el V. cholerae", explicó.
De todas formas, el número de fallecidos estará en relación con la prontitud o no con que se haga el control focal en cada caso, razón por la cual la atención diferenciada y permanente de nuestros colaboradores está dirigida al cólera, afirma. "Nosotros seguimos distribuyendo las tabletas de cloro para potabilizar el agua, haciendo las pesquisas y brindando labor educativa. Gracias a ello, los haitianos tienen hoy conocimiento de la enfermedad y de cómo evitarla".

PN apresa joven de 19 años implicado muerte cabo policial

martes, 12 de junio de 2012
Sazón Un pedazo de Quisqueya en Nueva York
Sazón
Un pedazo de Quisqueya en Nueva York
Los dominicanos residentes en la Gran Manzana luchan por mantener vivas y en alto sus costumbres y tradiciones
Esta vitrina con chicharrones es uno de los negocios más frecuentados. La mujer que figura en esta imagen los pregona como los más sabrosos de Nueva York. Esta vitrina con chicharrones es uno de los negocios más frecuentados. La mujer que figura en esta imagen los pregona como los más sabrosos de Nueva York. (Oscar Quezada)
En las calles del Alto Manhattan y Washington Heights, el sazón dominicano se huele a leguas. De no ser por los letreros escritos en inglés, cualquiera pensaría que se trata de una arteria comercial de República Dominicana. Pero no. Es en Nueva York, donde vive una gran cantidad de dominicanos que intenta sobrevivir dignamente, pese a los embates sufridos por la principal economía del mundo.
Una mujer sonriente y con una chapa de limón en sus manos invita a una vitrina que exhibe unos chicharrones capaces de seducir el gusto más refinado.
Más adelante, el maíz asado emerge humeante ante la vista de unos turistas curiosos, que se detienen a comprar con un fajo de billetes verdes.
Bien cerca, el guarapo de piña o el “frío-frío” se presentan como la mejor opción para digerir unos tostones con cerdo frito pregonados a todo pulmón.
“Tú encuentras de todo lo que quieras, como en nuestro país”, comenta un vendutero de piña, mango y guineo. En la misma hilera de negocios, una mujer fríe empanadas en una paila rodeada de gente. Ella se llama Josefa y tiene 25 años en Nueva York. “Esto lo compra todo el mundo”, comienza a contar, pero el olor de unas longanizas enrolladas como culebra cansada interrumpe su relato.
“Soy del Cibao”, expresa el dueño de la fritura que tiene a varios clientes desesperados. Estos negocios abundan entre las calles 181 y San Nicolas, del Alto Manhattan. El pasado fin de semana, las ventas incrementaron porque había una feria donde los productos criollos lucían galantes, en una urbe de razas, costumbres y tradiciones entremezcladas.
Miami: unas fotos borrosas después de un mes y medio de investigación

Masivo apoyo popular a candidatura de Chávez a la reelección

Suscribirse a:
Entradas (Atom)